El principio
de solidaridad

La solidaridad es uno de los valores fundamentales y fundacionales de las democracias. Desde la lejana Atenas de Pericles, pasando por su conversión en caridad cristiana, ha llegado hasta la actualidad casi sin variaciones, salvo en un aspecto: hoy parece más un reclamo publicitario que un auténtico valor político. Analizamos todo ello, y el presente del ejercicio de la solidaridad, necesariamente dirigida a la supervivencia, o a la convivencia, o a la vida democrática; y necesariamente discriminada, condicionada y temporal. Pero son extensos y profundos los intereses que innumerables grupos políticos, económicos y de presión han desarrollado alrededor del negocio de la solidaridad. Analizamos todo ello y proponemos modelos útiles de solidaridad para la consolidación de las sociedades democráticas.
Tu opinión ayuda a otros lectores. ¡Déjala aquí!
Comentarios de lectores
No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.
Rafael Rodríguez Tapia
Rafael Rodríguez Tapia (Madrid, 1958) es licenciado en Filosofía Pura por la Universidad Complutense de Madrid, Magister in Arts and Letters por la Oxford Brookes University, fotógrafo, guionista y realizador de televisión y de múltiples empresas audiovisuales. Traductor de decenas de obras ensayísticas y literarias entre las que destacan «Historia del cine japonés» (Donald Richie, Ed. Jaguar, 2004), «Memorias de un enano gnóstico» (David Madsen, Ed. Jaguar, 2006) o «Chico negro» (Richard Wright, Grupo Unisón ed., 2007). Es autor asimismo, entre otros, de los ensayos «El síndrome de Abraham» (Ed. Noesis, 1995), «La enseñanza neutral» (Grupo Unisón ed., 2000), «El principio de confianza» (Ed. Alegoría, 2015), «El principio de tolerancia» (Ed. Círculo Rojo, 2023), y de la novela «Motivos suficientes para no viajar a Marte» (Ed. Alegoría, 2021). Fue fundador de la primera revista web española, docencia.com (2000-2001), y autor de la web quincenal filosofíanoradical.com (2020-2023), posteriormente convertida en el blog filosofíaylascosas.com (2024).
Contacto
Por favor, no dudes en contactarme utilizando los datos que aparecen a continuación. Será un placer poder hablar contigo y ayudarte en lo que necesites. ¡Gracias por la oportunidad!